El Programa “4 a 7”, amplió su cobertura a 350 cupos para niños, niñas y adolescentes en la provincia de Linares, debido a la demanda que este proyecto del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, tiene en el Maule.
Esta iniciativa proporciona a las
mujeres herramientas que les permita generar ingresos, ingresar y mantenerse en
el mercado laboral, fortaleciendo la autonomía económica, mientras a sus hijos
e hijas se les entrega cuidado integral en establecimientos educacionales, después
de la jornada escolar.
La principal novedad del programa
es que, a partir de 2025, a nivel nacional más de 220 establecimientos
funcionarán de manera continua durante todo el año. Y en la región del Maule
contará con 22 establecimientos educacionales con una cobertura de 950 niños, niñas
y adolescentes. Este beneficio permitirá que cerca de 700 mujeres puedan trabajar
con la tranquilidad de contar con acompañamiento en las labores de cuidado
durante el año 2025.
La directora regional del
SernamEG Maule, Ana Cecilia Retamal indicó que “esta es una instancia que está
pensada para que las mujeres del Maule puedan desarrollar sus tareas en el
trabajo o casas de estudio, teniendo la tranquilidad que sus hijos e hijas se
encuentran al cuidado de personas con competencias para ello, es un beneficio para
que las mujeres robustezcan su autonomía económica y con ellos mejoren sus
condiciones de vida, así que la invitación es a inscribirse y ocupar estos
espacios pensados para ellas y sus hijos", afirmó la autoridad del
SernamEG.
En tanto, Elizabeth González,
encargada regional del Programa 4 a 7 expresó que esta iniciativa “está inserto
en el área Mujer y Trabajo del SernamEG y se ejecuta desde el año 2011,
otorgando un espacio de ciudado, protegido e integral para las niñas, niños y
adolescencias que están bajo el cuidado de las mujeres participantes, con el
fin de disminuir la principal barrera de acceso y permanencia en el trabajo
remunerado de las mujeres”.
Este año, dos nuevas comunas contarán
con el programa 4 a 7, Romeral y Curepto, sumándose a las dos acciones
principales de la iniciativa: la coordinación intersectorial para conectar a
las mujeres con otros servicios de apoyo y el cuidado integral de niñas y niños
de 6 a 13 años.
Durante el mes de febrero, en la
región del Maule, el programa funciona de lunes a viernes, en 16
establecimientos cubriendo toda la jornada a cerca de 700 menores. De marzo a
diciembre, se sumarán el resto de colegios (6) ofreciendo el servicio en
horario vespertino, de 16:00 a 19:00 horas, coincidiendo con el término de la
jornada escolar.
Para más información sobre cómo inscribirse
y más detalles del programa 4 a 7, las interesadas deben visitar el sitio web
www.sernameg.gob.cl o consultas a los correos electrónicos egonzalez@sernameg.gob.cl y directamente en la
dirección regional del SernamEG Maule en calle 1 Sur #531, 2 y 3 Poniente,
Talca.
Comentarios
Publicar un comentario