DIPUTADO FELIPE DONOSO SOLICITA RESPUESTAS AL SERNAC POR PROBLEMAS DEL NUEVO PASAPORTE CHILENO Y LA VISA WAIVER
El
diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Donoso, envió un
oficio al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) solicitando información
sobre las acciones que se emprenderán frente a los problemas del nuevo
pasaporte chileno, luego que se advirtieran una serie de dificultades al
momento de solicitar la Visa Waiver.
Estados
Unidos ha advertido que el pasaporte chileno, que comenzó a emitirse en 2024,
no cumple con los requisitos necesarios para acogerse al sistema ESTA
(Electronic System for Travel Authorization) del nuevo pasaporte chileno lo que
ha generado serias complicaciones para miles de ciudadanos del país. Estas
dificultades afectan especialmente a quienes necesitan viajar a Norteamérica
por razones laborales, familiares o turísticas.
Actualmente,
más de 5.000 personas se ven afectadas por esta situación, viéndose obligadas a
tramitar visas regulares para ingresar a Estados Unidos. Este trámite resulta
inviable para muchos debido a la urgencia de sus viajes y los extensos plazos
de espera, que oscilan entre 15 y 30 días dependiendo del tipo de visa.
El
parlamnetario gremialista calificó esta situación como “sumamente preocupante”
y criticó la falta de previsión y coordinación entre los organismos
responsables de ambos países. Asimismo, enfatizó la necesidad de un plan de
acción que entregue soluciones inmediatas a los afectados y solicitó que se
evalúen reparaciones económicas para quienes ya adquirieron el nuevo pasaporte
sin poder usarlo para ingresar a Estados Unidos.
“El
pasaporte chileno tiene un costo cercano a los $70.000 pesos, un monto
significativo para muchas familias. Es inaceptable que un documento adquirido a
este precio no cumpla con los estándares internacionales necesarios, causando
un perjuicio económico directo a los ciudadanos”, afirmó Donoso.
En
el oficio enviado al SERNAC, se solicita que se informe sobre las medidas que
se implementarán para exigir la devolución del costo del pasaporte a los
usuarios afectados o que se consideren otras soluciones administrativas
equivalentes para reparar íntegramente el daño causado.
“Es
fundamental que el gobierno actúe con rapidez y firmeza para resguardar los
derechos de los ciudadanos y evitar que esta situación continúe perjudicando a
más personas”, concluyó el diputado Felipe Donoso.
Comentarios
Publicar un comentario