El FOSIS continúa mejorando el emprendimiento, la empleabilidad y la calidad de vida de miles de maulinos
Las y los seleccionados accedieron a capacitaciones, asesorías personalizadas, material
didáctico y educativo y financiamiento individual por un monto de $350.000 a $450.000,
entre otros beneficios
Una potente inversión social por parte del Gobierno de Chile, a través del FOSIS, que
bordeó los $659.000.000, permitió apoyar a 723 usuarias y usuarios de Río Claro, Pelarco,
San Rafael, San Clemente, Talca, Maule, Pencahue, Constitución, Empedrado, San Javier,
Villa Alegre, Yerbas Buenas, Colbún, Linares, Longaví, Retiro, Parral, Cauquenes, Chanco y
Pelluhue.
Lo anterior mediante el Programa Emprendamos Semilla, versión Seguridades y
Oportunidades, que apoyó para que las y los seleccionados desarrollaran o pusieran en
marcha un negocio o un trabajo independiente, que les permita generar o aumentar sus
ingresos.
Dicha modalidad favoreció a quienes tenían una idea de negocio o querían iniciar un
emprendimiento, y que no tenían trabajo o tenían un trabajo precario, siendo
participantes del acompañamiento sociolaboral del Subsistema Seguridades y
Oportunidades.
En paralelo a dicha iniciativa, el Programa Apoyo a Tu Plan Laboral también apoyó
financiando bienes y/o servicios que contribuyeron a las y a los seleccionados a encontrar
un trabajo, respaldando a participantes del acompañamiento sociolaboral del Subsistema
Seguridades y Oportunidades, que tuvieran un Plan Laboral.
En concreto, las y los usuarios accedieron a capacitaciones, asesorías personalizadas,
material didáctico y educativo, servicio de cuidado infantil gratuito y financiamiento para
concretar sus respectivos negocios, por un monto de $450.000 en el caso del Programa
Semilla SSyOO, entre otros beneficios.
A su vez, las y los usuarios del Programa Apoyo a Tu Plan Laboral obtuvieron una inversión
individual de $350.000.
Las actividades de clausura y certificación de estos programas se desarrollaron durante
esta semana en Cauquenes, Linares, San Javier y Maule, estando encabezadas por la
Directora Regional del FOSIS, Andrea Soto Valdés, y enmarcadas en un extenso proceso de
cierres iniciado en noviembre pasado y que certificará a los casi 2 mil maulinos y maulinas
apoyados este año por el organismo gubernamental dependiente del Ministerio de
Desarrollo Social y Familia.
A su término la usuaria de Cauquenes, Elizabeth Gutiérrez, aseguró que esta fue “una
experiencia maravillosa. Soy cantante y lo que necesitaba era tener mejores equipos para
presentarme en otros lugares y gracias al FOSIS obtuve un nuevo equipo así es que estoy
muy feliz y agradecida. Los profesores realmente se pasaron, son muy empáticos y te
apoyan en todo momento”.
Ana María Maureira, también de Cauquenes, tiene un emprendimiento ligado a las
artesanías en cuero y se mostró “feliz de participar en un proyecto del FOSIS y de conocer
a tanta gente linda que nos apoyó y enseñó. Esto ayuda a mucha gente y a muchas
familias y uno así puede hacer crecer sus negocios”.
Finalmente la Directora Regional del FOSIS, Andrea Soto, destacó el hecho de “apoyar a
todas estas personas de 3 provincias y comunas importantes del Maule. Este grupo forma
parte de las casi 2 mil personas apoyadas este año por el FOSIS a través de sus distintos
programas de emprendimiento y empleabilidad, lo cual nos pone muy contentos porque
estamos contribuyendo como Gobierno a mejorar una amplia gama negocios y la calidad
de vida de sus responsables y de sus familias”.
Comentarios
Publicar un comentario