SERNAMEG MAULE DIO INICIO A ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

 




Con la obra teatral “Prevención de la Violencia en el Pololeo” a cargo de la compañía Teatro Cultura y la creación de un pendón simbólico, en el liceo Bicentenario “Guillermo Marín” de la comuna de Retiro, la dirección regional del SernamEG Maule, con el apoyo del Centro de las Mujeres, dieron inicio a las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

En esta iniciativa, dirigida a las y los jóvenes en sus relaciones de pololeo, se encontraban presentes la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, los titulares del DAEM y DIDECO Udelio Parra y Beatriz Barra respectivamente, representantes de Carabineros, dirigentes sociales, profesionales de la Unidad de Violencias de Género de SernamEG, profesores y alumnado del área técnico profesional y humanista científica del liceo Guillermo Marín.

Al respecto, Ana Cecilia Retamal expresó que con la obra teatral que trata la violencia en el pololeo “quisimos que los estudiantes se dieran cuenta de las principales dificultades en las prácticas de control en el pololeo entre adolescentes. Lo que nosotros hoy día pretendíamos entregarles a los y las adolescentes eran herramientas para que puedan tomar sus decisiones y auto-cuidarse de estos procesos. Lo importante es que cuando uno sepa que hay una persona que está viviendo violencia física, psicológica u otro tipo de agresión, la acompañemos; Acompañar, interpelar y denunciar son los factores elementales para poder erradicar y prevenir la violencia contra las mujeres”.

La autoridad destacó también lo que sucedió con la creación de un pendón simbólico, en donde las y los estudiantes del liceo, estamparon sus manos como gesto de compromiso bajo el lema “Estas Manos No Hacen Daño”. “Nos alegra ver a las y los jóvenes su compromiso con el respeto, la empatía y la No Violencia en las relaciones de pololeo”, señaló.

CAMPAÑA “UNA LEY EN NOMBRE DE TODAS”

Durante la jornada, la autoridad de SernamEG hizo hincapié en la campaña del Ministerio de la Mujer de este año, ‘Una Ley en nombre de todas”, la cual busca visibilizar la nueva Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, promulgada en 2024 por el gobierno del presidente Gabriel Boric, luego de 7 años de tramitación.

A poco más de un año de su promulgación, esta ley representa un cambio profundo en la forma en que el Estado de Chile aborda la violencia de género. La campaña busca informar a la ciudadanía en general, pero en particular a las mujeres, de algunas de las medidas de esta ley para dar una respuesta más coordinada y eficaz frente a las distintas formas de violencia de género.

La campaña #UnaLeyEnNombreDeTodas, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, que se lanzó el 26 de agosto de 2025, en un encuentro con generadoras de contenido e influencers en Santiago, culminarán con actos de cierre ciudadano en todas las regiones del país, el mismo 25 de noviembre de 2025.

Comentarios