CIENTÍFICOS ACCDIS SE ADJUDICAN PROYECTO PARA TERAPIAS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO




El pasado 19 de octubre, conmemoramos el Día mundial contra el Cáncer de Mama, en el cual es importante visibilizar que esta enfermedad continúa siendo la principal causa de muerte en mujeres en Chile, cobrando la vida de seis mujeres cada día, según cifras del Ministerio de Salud.

Actualmente, el Ministerio de Salud, bajo la dirección de la ministra Dra. Ximena Aguilera, ha implementado una nueva terapia inmunológica aprobada por el gobierno para el cáncer de mama triple negativo, cuyo costo alcanza aproximadamente 4 millones de pesos mensuales, y que ahora será subvencionada por el Estado de Chile.

En este sentido, Investigadores ACCDiS, enfrentan el desafío de buscar nuevas oportunidades de terapias más asequibles para el cáncer de mama triple negativo, este tipo de cáncer que representa alrededor del 10 al 15% de los casos de cáncer de mama, y se caracteriza por no responder a las terapias hormonales ni dirigidas actualmente disponibles, lo que lo convierte en uno de los de peor pronóstico y mayor dificultad de tratamiento.

La Dra. Lorena Lobos-González, investigadora de ACCDiS y académica de la Universidad de Chile, lidera el proyecto “LACAPTA”, junto a su equipo, quienes recientemente se adjudicaron a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF).

La investigación busca desarrollar un fármaco génico basado en Aptámeros de DNA, pequeñas cadenas de ADN capaces de unirse a moléculas específicas, actuando como anticuerpos químicos, estos aptámeros se diseñan para bloquear la función de la proteína Lactadherina, descrita como promotora de metástasis en distintos tipos de cáncer.

Esta propuesta representa una alternativa terapéutica de menor costo, elaborada a partir de una molécula sintetizada, altamente estable y sin efectos secundarios para las pacientes.

Durante esta primera etapa del proyecto, se evaluará la efectividad y toxicidad de este nuevo fármaco, inicialmente en modelos tumorales en cultivo celular, para luego avanzar hacia modelos preclínicos.

 “Nuestro objetivo es frenar el desarrollo del cáncer de mama. LACAPTA busca convertirse en un fármaco génico que no solo beneficie a quienes padecen cáncer de mama triple negativo, sino que también a todos los subtipos de cáncer de mama. Proyectándose incluso en un potencial de aplicación en otros tipos de cáncer con grado metastasico”, destacó la Dra. Lorena Lobos-González.

 

Iniciativas como esta, impulsadas desde la ciencia nacional, representan un paso clave hacia tratamientos más accesibles, precisos y equitativos.

Desde ACCDiS, se promueve una investigación colaborativa que conecte los laboratorios con las necesidades de la salud pública, contribuyendo al desarrollo de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas.

Comentarios