CHANCO INICIA CATASTRO CIUDADANO PARA ENFRENTAR LA SOBREPOBLACIÓN DE PERROS Y GATOS ABANDONADOS





En Chile existen cerca de 4 millones de perros y gatos en situación de abandono o sin supervisión. En Chanco, comuna de la Región del Maule con alrededor de 9.400 habitantes, se estima la presencia de más de 3.400 perros y 1.500 gatos, muchos viviendo en la calle.

Ante la creciente problemática de abandono y maltrato animal, una iniciativa ciudadana autogestionada por voluntarios y vecinos de Chanco, en la Región del Maule, lleva a cabo un catastro participativo para mapear y documentar a estos animales. A través de redes sociales, se convoca a la comunidad a enviar fotografías y ubicaciones precisas de mascotas en situación vulnerable, con el fin de crear una base de datos que facilite futuras acciones de rescate, atención veterinaria y el diseño de políticas públicas de protección animal.

Este Catastro Comunitario de Perros y Gatos Abandonados de Chanco es inédito en Chile, ya que es la primera vez que una iniciativa de este tipo nace directamente desde la comunidad y es impulsada por sus propios habitantes, sin depender de instituciones públicas o privadas. Este esfuerzo colectivo refleja el compromiso ciudadano por visibilizar la realidad local y buscar soluciones concretas al problema del abandono animal.

“El compromiso y la participación de los vecinos son fundamentales para enfrentar el abandono animal. Con esta iniciativa queremos demostrar que desde la comunidad es posible impulsar el cambio y mejorar la calidad de vida de nuestros animales”, señala un portavoz de la campaña.

Esta acción se suma a las demandas expresadas durante la reciente Marcha Animal Chanco 2025, en la que vecinos y organizaciones solicitaron a las autoridades municipales la implementación efectiva de la Ordenanza de Tenencia Responsable y mayores medidas en favor del bienestar animal.

El colectivo local que impulsa esta campaña promueve la adopción responsable y el respeto por la vida, haciendo un llamado a la comunidad a participar activamente y sumarse a esta causa.

Para colaborar o solicitar más información, la comunidad puede contactarse a través de las redes sociales del colectivo:

Comentarios